Los fusibles son elementos que sirven para proteger ante sobrecargas y/o cualquier cortocircuito. Este cuando detecta una corriente muy elevada por encima del cual está calibrado consecuencia de una sobre -intensidad que sobrepasa e l valor con que funciona, se funde, interrumpiendo así el circuito de corriente y dejando la instalación


Principio de funcionamiento de un fusible:
Cuando por un un conductor circula corriente en este se genera calor debido a la resistencia que le ofrece el material, a este efecto se le llama ley de Joule. El calor disipado en el conductor depende de las características geométricas y del tipo de material del que esté fabricado. El fusible es una simple lámina intercalada en el circuito, que se abre por el calor generado en este. La cantidad de energía térmica generada por la corriente, depende directamente del cuadrado de la intensidad, tiempo de circulación de la corriente, así como la resistencia del conductor. La formula para calcularla es:
Q=K×I^2×R×t
Q: energía térmica disipada en calorías.
K: costante de 0.24.
I: corriente eléctrica por el conductor en amperes.
R: resistencia del conductor en ohmios.
t: tiempo de circulación de la corriente en segundos.
Algunos tipos de fusibles usados.
FUSIBLES DE TIPO TAPÓN:


TIPOS Y FINALIDAD DE LOS FUSIBLES:
En cuanto a la clase de servicio, los fusibles vienen designados mediante dos letras; la primera nos indica la función que va a desempeñar, la segunda el objeto a proteger:
Categoría “g” (general purpose fuses) fusibles de uso general.
Categoría “a” (accompanied fuses) fusibles de acompañamiento.
Segunda letra. Objeto a proteger.
Objeto “I”: Cables y conductores.
Objeto “M”: Aparatos de conexión.
Objeto “R”: Semiconductores.
Objeto “B”: Instalaciones de minería.
Objeto “Tr”: Transformadores.
Cuando combinamos ambas letras nos da múltiples tipos de fusibles, pero tan solo pondré los más utilizados:
Tipo gF: Fusible de fusión rápida. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
Tipo gT: Fusible de fusión lenta. Protege contra sobrecargas sostenidas y cortocircuitos.
Tipo gB: Fusibles para la protección de líneas muy largas.
Tipo aD: Fusibles de acompañamiento de disyuntor.
Tipo gG/gL:
Norma CEI 269-1, 2, 2-1. Es un cartucho limitador de la corriente empleado fundamentalmente en la protección de circuitos sin puntas de corriente importantes, tales como circuitos de alumbrado, calefacción,climatización....
Tipo gI: Fusible de uso general. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos, suele utilizarse para la protección de líneas aunque se podría utilizar en la protección de motores.
Tipo gR: Semiconductores.
Tipo gII: Fusible de uso general con tiempo de fusión retardado.
Tipo aM: Fusibles de acompañamiento de motor, es decir, para protección de motores contra cortocircuitos y por tanto deberán ser protegido el motor contra sobrecargas con un dispositivo como podría ser el relé térmico.
Causas por las que se puede fundir un fusible por la causa que hayan perdido las características de fábrica al ser atravesados por corrientes y tensiones que no son las nominales, es por eso que en un sistema trifásico cuando funde un fusible lo correcto es cambiar los tres así como en un sistema monofásico lo correcto es cambiar ambos fusibles cuando uno de ellos ha fundido (los neutros usados en las instalaciones son mediante pletina o tubo de cobre de sección adecuado).
Fusible NH con su maneta de extracción utilizar siempre la maneta y NO utilizar los alicates universales para retirar estos fusibles y menos con tensión.
Los fusibles de cuchillas o los de cartucho pueden llevar percutor y/o indicador de fusión, el percutor es un dispositivo mecánico que funciona cuando funde el fusible que hace moverse un percutor que generalmente acciona un contacto que señaliza la fusión del fusible y/o actuar una alarma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario